En los centros educativos se producen una gran cantidad de contagios de enfermedades debido a la proximidad de personas, si bien, en muchas ocasiones no se entiendan las gripes y catarros como enfermedades de carácter profesional, si es conveniente desarrollar mecanismos y actitudes que eviten la proliferación y el elevado índice de contagio.
Los riesgos psicosociales laborales se definen como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con la capacidad de afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud del trabajador.
La legislación determina que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador/a sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (LGSS, art. 115), entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.
Son las contraídas a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales y que procedan de la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional.
Guía informativa para los profesionales de la enseñanza, con información de interés relativa a los Riesgos Laborales en el Sector de la Educación Infantil.